Buscar este blog

domingo, 31 de octubre de 2010

Comunicación Celular

La comunicación celular es la capacidad que tienen las células para interactuar con el medio que la rodea y con otras células.

Esta puede darse por diferentes medios, tales como:
-Comunicación Autocrina: la señal llega a la misma célula de la cual salió

-Comunicación Paracrina: la señal actúa sobre células vecinas

-Comunicación Endocrina: la señal viaja por el torrente sanguíneo y alcanza células lejanas

-Neurotransmisión: Realizada por las neuronas del sistema nervioso, donde la señal es liberada por la célula emisora al espacio sináptico y es captada por la célula receptora

-Yuxtacrina: la señal se difunde desde la célula emisora a la receptora, a través de uniones comunicantes, nexus o gap

-Contacto directo: la señal permanece anclada a la membrana de la célula emisora mientras interactúa con la célula receptora

Las respuestas a estos estímulos pueden ser:
-Excitatorias (contracción muscular)
-Inhibitorias
-Moduladoras (funciones de aprendizaje y memoria)


Método de Enseñanza
Para ayudar a comprender de forma eficaz este tema es necesario que la parte teórica sea acompañada de herramientas didácticas como imágenes, videos o animaciones, también se puede hacer uso de mapas conceptuales y gráficos puesto que estos facilitan el entendimiento del tema.

Bibliografía
-Recurso en línea tomado de http://www.genomasur.com/lecturas/Guia07.htm el 31 de Octubre de 2010 a las 12:03 p.m.
-Recurso en línea tomado de 
http://www.slideshare.net/casperion/comunicacion-celular el 31 de Octubre de 2010 a las 12:18 p.m.
-Recurso en línea tomado de http://www.curtisbiologia.com/node/124 el 31 de Octubre de 2010 a las 12:26 p.m.


domingo, 24 de octubre de 2010

Trasporte a través de la membrana plasmática




Difusión
Transporte a través de la membrana plasmática sin gasto de energía, debido que las sustancias transportadas circulan del medio más diluido al más concentrado. La sustancia circulante puede atravesar la membrana por cualquier punto.

Difusión facilitada
Transporte a través de la membrana plasmática sin gasto de energía, debido que las sustancias transportadas circulan del medio más diluido al más concentrado. La sustancia circulante necesita de una proteína transportadora para atravesar la membrana plasmática.

Ósmosis
Se define como una difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua (disolvente) a través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada.

Trasporte activo
Transporte de moléculas contra un gradiente de concentración (de regiones de baja concentración a regiones de alta concentración) con ayuda de proteínas de la membrana celular y energía proveniente del ATP. Por ejemplo la bomba de sodio-potasio o la bomba de calcio.

Transportadores
Existen 3 tipos diferentes de transportadores:

-Uniportadores: son proteínas que transportan una molécula en un solo sentido a través de la membrana.
-Antiportadores: incluyen proteínas que transportan una sustancia en un sentido mientras que simultáneamente transportan otra en sentido opuesto.
-Simportadores: son proteínas que transportan una sustancia junto con otra, frecuentemente un protón (H+).

Endocitosis
La endocitosis es el movimiento de materiales de gran tamaño hacia adentro de la célula, englobándolas en una invaginación de su membrana citoplasmática, formando una vesícula que luego se desprende de la membrana celular y se incorpora al citoplasma.
Existen dos procesos:
-Fagocitosis
-Pinocitosis

Exocitosis
La exocitosis es el movimiento de materiales para afuera de la célula, por la vía de vesículas membranosas.

Bibliografía
Recurso en linea 
Consultado el 24 de Octubre de 2010 a las 11:36 a.m


Recurso en linea
Consultado el 24 de Octubre de 2010 a las 12:07 p.m


Recurso en linea 
Consultado el 24 de Octubre de 2010 a las 12:23 p.m

domingo, 17 de octubre de 2010

MEMBRANA BIOLÓGICA

Las membranas biológicas son superficies delgadas y flexibles, que separan a las células y a compartimientos de las células de su medio. En cuya composición intervienen mayoritariamente lípidos, seguidos de proteínas y glícidos, dándoles las propiedades de un mosaico fluido. Las membranas son asimétricas, las caras interna y externa poseen diferentes proteínas y tienen diferentes propiedades.

MEMBRANA PLASMÁTICA 
La membrana plasmática está compuesta por una doble capa de fosfolípidos, por proteínas unidas no covalentemente a esa bicapa, y glúcidos unidos covalentemente a los lípidos o a las proteínas. Las moléculas más numerosas son las de lípidos, ya que se calcula que por cada 50 lípidos hay una proteína. Sin embargo, las proteínas, debido a su mayor tamaño, representan aproximadamente el 50% de la masa de la membrana.
La función básica de la membrana plasmática es mantener el medio intracelular diferenciado del entorno. Esto es posible gracias a la naturaleza aislante en medio acuoso de la bicapa lipídica y a las funciones de transporte que desempeñan las proteínas. La combinación de transporte activo y transporte pasivo hacen de la membrana plasmática una barrera selectiva que permite a la célula diferenciarse del medio. Los esteroides, como el colesterol, tienen un importante papel en la regulación de las propiedades físico-químicas de la membrana regulando su resistencia y fluidez.



MOSAICO FLUIDO
Es, en biología, un modelo de la estructura de la membrana plasmática propuesto en 1972 por S. J. Singer y Garth Nicolson. La membrana plasmática es un mosaico de diferentes tipos de proteínas (generalmente glicoproteínas) embebidas en una bicapa de fosfolípidos. El conjunto se mueve en el plano de la membrana como si fuera un fluido, de ahí el nombre que recibe este modelo de estructura.

CÉLULAS EUCARIONTES
Son aquellas que poseen un núcleo celular delimitado por una doble membrana, que lo separa del resto del citoplasma, donde se encuentra el material genético. Estas células son generalmente mayores y con una estructura más compleja que las células procariotas. La morfología de estos organismos puede incluir apéndices, pared celular, membrana y varias estructuras internas (organelos membranosos) además poseen un citoesqueleto.



CÉLULAS PROCARIONTES
Son aquellas en las que el núcleo se encuentra difuso en el citoplasma, es decir, son las que no poseen un núcleo celular rodeado por una membrana. En estas células el material genético (DNA) se encuentra libre en el citoplasma sin ninguna estructura que lo delimite, se halla difuso y  no poseen organelos membranosos.

EVALUACIÓN DE SITIOS WEB
VALIDEZ: Esta es una página con fines educativos por tanto su información es válida.
PERTINENCIA: La información se centra en el tema seleccionado y lo explica de manera clara.
CONFIABILIDAD: Esta página es confiable ya que muestran información adicional que sirve de apoyo para la información suministrada.
RELEVANCIA: La información que se maneja es muy significativa para el tema que se esta trabajando.
ACTUALIDAD Y REFERENCIAS: En esta página no se puede establecer si es actual o no puesto que no tiene fecha de publicación o algo parecido.
-Enciclopedia Interactiva Siglo XXI. Tomo 5 
Ciencias Biológicas II. Santillana.

Fuentes Internet:
Es propiedad: www.profesorenlinea.cl



URL: 

VALIDEZ: Aunque no es una página con fines educativo, maneja información general sobre una gran cantidad de temas, por lo que podemos decir que es válida.

PERTINENCIA: 
La información se centra en el tema seleccionado y lo explica de manera clara.

CONFIABILIDAD: 
Esta página es confiable ya que muestran información adicional que sirve de apoyo para la información suministrada.

RELEVANCIA: 
La información que se maneja es muy significativa para el tema que se esta trabajando.

ACTUALIDAD Y REFERENCIAS: Esta página es actual puesto que la última vez que se actualizo fue el 15 de octubre de 2010.
1.   Devlin, T. M. 2004. Bioquímica, 4ª edición. Reverté, Barcelona. ISBN 84-291-7208-4
2.   Alberts et al, Introducción a la Biología Celular, pág. 375-376, 2ª edición, Ed. Médica Panamericana
3.   Alberts et al, Biología Molecular de la célula, pág. 595, 4ª edición, Ed. Omega
4.   Cooper, La célula, pág 470-471, 2ª edición, Ed. Marbán


BIBLIOGRAFÍA

domingo, 10 de octubre de 2010

TERMODINÁMICA METABÓLICA

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y anabolismo. Las reacciones catabólicas liberan energía y las reacciones anabólicas utilizan esta energía liberada para recomponer enlaces químicos y construir componentes.
La termodinámica establece en unas de sus leyes (segunda ley de la termodinámica) que en un sistema cerrado se aumenta la entropía (grado de desorden de un sistema) pero esta ley no se cumple con los organismos vivos, porque éstos son sistemas abiertos que intercambian materia y energía con su entorno. El metabolismo celular logra incrementar la entropía de su alrededor mediante la relación entre los procesos espontáneos del catabolismo con los no espontáneos del anabolismo. El metabolismo mantiene un orden al crear un desorden.

Mitocondria



Son orgánulos citoplasmáticos que se encuentran en la mayoría de las células eucariotas, están cubiertas por dos membranas, la membrana interna presenta una gran cantidad de pliegues a los cuales se les llama crestas mitocondriales. En la superficie de estos pliegues se producen las reacciones respiratorias, en donde se presenta el consumo de oxigeno y la producción de dióxido de carbono. La membrana externa, por otra parte, es lisa y sirve para demarcar el límite exterior.
La función principal de las mitocondrias es la de producir energía (aportan cerca del 90% de la energía que necesita la célula) por medio de la utilización de ciertas enzimas capaces de transformar los materiales nutrientes en moléculas de ATP, las cuales son aprovechadas por la célula como fuente directa de energía. Los procesos que se dan en la mitocondria son el ciclo de Krebs (oxidación de metabolicos) y la fosforilación oxidativa que forma parte de la cadena transportadora de electrones, donde se obtiene el ATP.

Artículos relacionados
Titulo: Efectos de la mezcla de colágena-PVP, sobre el metabolismo y
proliferación celular de fibroblastos gingivales humanos cultivados
Referencia: 1. Hode. Naturally Ocurring Scaffolds for Soft Tissue Repair and Regeneration. Unt Health Sciencie Cente 2002: 4: 295-308.
2. Myers A. Hyaluronic acid membrane delivery system for cultured keratinocytes: Clinical take rates in the porcine kerato dermanl model. J Burn Care Rehabil 1997: 18: 214-222.

Titulo: Disfunción mitocondrial en sepsis, impacto y posible papel regulador del factor inducible por hipoxia (HIF-1a)
Referencia: 1. Angus D.C., Linde-Zwirble W.T., Lidicker J., Clermont G., Carcillo J., Pinsky M.R. Epidemiology of severe sepsis in the United States: Analysis of incidence, outcome, and associated costs of care. Crit Care Med. 2001; 29:1303-10.        
2. Vincent J.L., Sakr Y., Sprung C.L., Ranieri V.M., Reinhart K., Gerlach H., et al. Sepsis in European intensive care units: Results of the SOAP study. Crit Care Med. 2006; 34:344-53.
3. Elbers P.W., Ince C. Mechanisms of critical illness--classifying microcirculatory flow abnormalities in distributive shock. Crit Care. 2006; 10:221.   

La importancia de las diferentes bibliografías es que se relacionan de cierto modo con el tema e información del artículo, dándole de este modo una base o apoyo al artículo. 


domingo, 3 de octubre de 2010

ENZIMAS

Son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas. En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Las enzimas funcionan disminuyendo la energía de activación (ΔG‡) de una reacción, de forma que se acelera sustancialmente la tasa de reacción. Las enzimas no alteran el balance energético de las reacciones en que intervienen, ni modifican el equilibrio de la reacción y no son consumidas por las reacciones que catalizan, pero consiguen acelerar el proceso incluso millones de veces. Una reacción que se produce bajo el control de una enzima, alcanza el equilibrio mucho más deprisa que la correspondiente reacción no catalizada. La diferencia entre las enzimas y otros catalizadores es que son más específicas. La actividad enzimática puede verse afectada por los inhibidores enzimáticos que son moléculas que disminuyen o impiden la actividad de las enzimas o por los activadores que son moléculas que incrementan dicha actividad. Asimismo, gran cantidad de enzimas requieren de cofactores para su actividad.



CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA
El nombre de una enzima suele derivarse del sustrato o de la reacción química que cataliza, con la palabra terminada en -asa. La Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular ha desarrollado una nomenclatura para identificar a las enzimas basadas en los denominados Números EC. De este modo, cada enzima queda registrada por una secuencia de cuatro números precedidos por las letras "EC". El primer número clasifica a la enzima en base a su mecanismo de acción.

A continuación se indican las seis grandes clases de enzimas existentes en la actualidad:
MECANISMOS

Las enzimas pueden actuar de diversas formas, aunque, como se verá a continuación, siempre dando lugar a una disminución del valor de ΔG:
  • Reducción de la energía de activación mediante la creación de un ambiente en el cual el estado de transición es estabilizado.
  • Reduciendo la energía del estado de transición, sin afectar la forma del sustrato, mediante la creación de un ambiente con una distribución de carga óptima para que se genere dicho estado de transición.
  • Proporcionando una ruta alternativa.
  • Reduciendo la variación de entropía de la reacción mediante la acción de orientar correctamente los sustratos, favoreciendo así que se produzca dicha reacción.
  • Incrementando la velocidad de la enzima mediante un aumento de temperatura. 
CINÉTICA
La cinética enzimática es el estudio de cómo las enzimas se unen a sus sustratos y los transforman en productos. Actualmente se trabaja en la cinética enzimática con la ecuación conocida como cinética de Michaelis-Menten, propuesta por Henri. La mayor contribución de Henri fue la idea de dividir las reacciones enzimáticas en dos etapas. En la primera, el sustrato se une reversiblemente a la enzima, formando el complejo enzima-sustrato, en la segunda, la enzima cataliza la reacción y libera el producto. Las enzimas pueden catalizar hasta varios millones de reacciones por segundo. Las velocidades de las enzimas dependen de las condiciones de la solución y de la concentración de sustrato. La cinética de Michaelis-Menten depende de la ley de acción de masas, que se deriva partiendo de los supuestos de difusión libre y colisión al azar. Sin embargo, muchos procesos bioquímicos o celulares se desvían significativamente de estas condiciones, a causa de fenómenos como el crowding macromolecular, la separación de etapas entre enzima-sustrato-producto, o los movimientos moleculares uni- o bidimensionales. No obstante, en estas situaciones se puede aplicar una cinética de Michaelis-Menten fractal.



COENZIMAS
Las coenzimas son pequeñas moléculas orgánicas que transportan grupos químicos de una enzima a otra. Algunos de estos compuestos, como la riboflavina, la tiamina y el ácido fólico son vitaminas. Debido a que las coenzimas sufren una modificación química como consecuencia de la actividad enzimática, es útil considerar a las coenzimas como una clase especial de sustratos, o como segundos sustratos, que son comunes a muchas enzimas diferentes. Las coenzimas suelen estar continuamente regenerándose y sus concentraciones suelen mantenerse a unos niveles fijos en el interior de la célula. 

SITIOS DE INTERÉS